El ministro de Gobierno, Carlos Romero junto a autoridades del sector se hizo presente en la población de La Asunta, con el objetivo de llevar adelante el diálogo y concertación con los productores de coca, donde explicó que de los 500 sindicatos que están asentados en esta región del Departamento de La Paz, solo tres no quiere erradicar coca excedentaria, en una acción ilegal, cuando el Gobierno respeta el cordón tradicional que comprende varias poblaciones en aplicación de la Ley de la Coca.
5 de septiembre. El ministro de
Gobierno, Carlos Romero junto a autoridades del sector se hizo presente en la población
de La Asunta, con el objetivo de llevar adelante el diálogo y concertación con
los productores de coca, donde explicó
que de los 500 sindicatos que están asentados
en esta región del Departamento de La Paz, solo tres no quiere erradicar coca excedentaria, en una acción ilegal,
cuando el Gobierno respeta el cordón tradicional que comprende varias poblaciones en
aplicación de la Ley de la Coca.
En este sentido, la
autoridad gubernamental que fue recibido con muchas muestras de afecto por los
productores de coca de esta zona de los Yungas,
expresó en una concentración improvisada, que el objetivo del Gobierno
es llevar adelante una verdadera concertación y dejar de lado la violencia,
recordando los acontecimientos suscitados la anterior semana.
Asimismo, señaló que este
proceso ya tiene resultados positivos, recordando que de 500 sindicatos que existen
de productores de coca en los Yungas de La Paz, solo tres son lo que se
resisten a llevar adelante la erradicación de coca excedentaria que son los
sindicatos, Puerto Rico, Puerto Unido y San Antonio, cuando la gran mayoría ha
concertado y mostrado su acuerdo por el bien del país, y la estrategia de lucha
contra el narcotráfico.
En este contexto, el
ministro de Gobierno, indicó que en los Yungas hay seis Federaciones de
Productores de Hoja de Coca y por los menos 500 sindicatos, la Federación de La
Asunta que ahora nos recibe tiene 66 sindicatos y los problemas que se han
presentado, la resistencia a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se presenta
precisamente con los sindicatos de San Antonio, Puerto Unido, Puerto Rico, tres
sindicatos que pretenden hablar a nombre de 500 sindicatos, no es un problema
con los Yungas, ni siquiera con La Asunta.
"La estrategia
de Lucha Contra el Narcotráfico tiene como uno de sus pilares fundamentales un
proceso de erradicación de cultivos de coca excedentaria y de racionalización
de cultivos excedentes en base en la coordinación, en la concertación, en la
autoregulación, en el control social, en el respeto a los derechos humanos, y
es una estrategia que hemos venido implementando todos estos años y que ha
merecido el reconocimiento de la comunidad internacional, por eso esperemos que
los sindicatos Puerto Rico, Puerto Unido y San Antonio que nos respondieron con
violencia se avengan al escenario de diálogo para la erradicación concertada de
cocales, cuando estos hermanos han sido mal asesorados por políticos de la
derecha, los han desorientado a nuestros hermanos de ADEPCOCA, cuando algunos
políticos han estado recorriendo por
algunas poblaciones de los Yungas, y no
podemos caer en este juego, afirmó la autoridad.
Finalmente, el
ministro de Gobierno, dijo que el Gobierno evitara que se produzcan nuevos enfrentamientos, ratificando la estrategia de concertación, y
aún con esos tres sindicatos que se ha tenido problemas, igualmente el diálogo
está absolutamente abierto, aquí lo que interesa es que el Gobierno es
democrático y del pueblo y se manejará
con base en el diálogo y la concertación saludando la convicción
patriótica los productores de coca de
La Asunta que ratifican Ley General de la Coca, como la estrategia
concertada de la erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de
coca.