𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 ❞𝗗𝗶𝗮́𝗹𝗼𝗴𝗼𝘀 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿 𝗖𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗛𝗼𝗷𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗮❞

El Gobierno Nacional revaloriza la hoja de coca y aplica políticas de control y erradicación
La Paz, 12 de septiembre de 2024 (PrensaMinGob). - El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó el Simposio Internacional “Diálogos Inter Científicos de la Hoja de Coca”, para un diálogo sincero y transparente sobre la valorización de la hoja de coca, su no criminalización y las diferentes políticas aplicadas desde el Gobierno Nacional vinculadas a la producción, control y comercialización de la hoja sagrada.
“Actualmente en nuestro país se protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural y se la considera un recurso natural renovable de la biodiversidad boliviana”, resaltó Del Castillo. Además, recordó que esta descripción está plasmada en la Constitución Política del Estado que sintetiza el cambio de paradigma que instituyó el Proceso de Cambio respecto a la hoja de coca.
El Ministro de Gobierno mencionó que desde 1961 la hoja de coca está calificada en el anexo de la Lista 1 como estupefaciente, y que, en marzo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS), inició el “Examen Crítico” para su desclasificación.
La criminalización de la hoja de coca fue causante de varias represiones para los productores de este producto en nuestro país, ocasionando incluso pérdida de vidas humanas, hecho que fue frenado por con normativas para su valoración.
Del Castillo, destacó la Ley 906 que regula la producción, circulación y comercialización de la hoja de coca. También, la estrategia con la que se impulsa el control de la expansión de los cultivos desde 2021 al 2025.
Al final, la autoridad de gobierno dijo que gracias a la aplicación del “plan por las familias cocaleras”, los precios de comercialización del producto son estables entre 1.900 bolivianos en Los Yungas y 2.500 hasta 3.000 mil bolivianos en el Trópico, ambas zonas productoras del país.
En el evento organizado por la vicepresidencia en la Casa Grande del Pueblo, participan diferentes instituciones nacionales e internacionales.
Jue, 12/09/2024 - 17:00