𝗗𝗲𝗹 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗘𝘃𝗼 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀

La autoridad llamó a evitar la confrontación entre bolivianos
La Paz, 4 de septiembre de 2024 (PrensaMinGob). – En conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, advirtió sobre un plan de desestabilización promovido por el ex presidente Evo Morales. La autoridad del ejecutivo lamentó que primen los intereses políticos personales del ex mandatario en miras de lograr su candidatura a las próximas elecciones presidenciales del año 2025. “Lamentamos que en el caso del ampliado que se ha tenido en el departamento de Cochabamba el día de ayer estén pregonando intereses políticos, personales. Lo que vamos a empezar a ver, lamentablemente en nuestro país, a la cabeza del señor Evo Morales, es la puesta y ejecución en marcha del plan de desestabilización al gobierno democráticamente constituido”, señaló el titular de Gobierno. El ministro indicó que los sectores ligados a Morales carecen de apoyo popular y por ende buscan llegar al gobierno mediante métodos violentos, instando a crear escenarios de convulsión social y vulnerando las normas (Constitución Política del Estado) como lo hicieron en el pasado. Asimismo, recalcó que el motivo del enfrentamiento entre bolivianos el año 2019 fue la repostulación de Morales y nuevamente se quiere generar conflictos por la misma causa en el presente. “Hace meses el señor Evo Morales y todo su grupo de secuaces vienen manifestando que por las buenas o por las malas el señor Morales va a ser presidente de nuestro país en la gestión 2025. A ellos no les interesa la democracia, a ellos no les interesa el bienestar de nuestro país, a ellos no les interesa recuperar o restablecer la economía dentro del territorio nacional (…), a ellos lo único que les interesa es que Morales vuelva a ser presidente”, aseveró Del Castillo. Finalmente, la autoridad desafió a Morales a someterse a la voluntad popular mediante un referéndum para definir en las urnas el tema de la reelección presidencial. Aseguró que mediante la democracia directa y participativa debe de solucionarse este controversial tema.